
Caras nuevas en el IES de Sahagún.
Es cierto que llegar a un instituto nuevo no es nada fácil, no conoces a nadie, te da vergüenza preguntar a los profesores y no sabes ni siquiera dónde está el gimnasio o el aula de informática.
Al IES de Sahagún llegan cada año nuevos alumn@s. Algunos vienen de otro municipio o país y otros llegan del colegio para empezar su curso académico en 1º de la E.S.O. Siempre se les acoge con una calurosa bienvenida y se lleva a cabo una adaptación, tanto por parte de los profesores como por parte del alumnado. De esta manera se intenta que el/la alumn@ se sienta lo más cómod@ posible en su nuevo centro. Hoy tenemos como entrevistados a dos alumnos y a una alumna de 1º Bach. que proceden de diferentes lugares y que han llegado al IES de Sahagún por distintos motivos.
El primer alumno es Javier, del Bachillerato de Humanidades, cuyo sueño es ser cocinero y se esmera en intentar conseguirlo día a día. Nos cuenta que viene del IES Sant Pere, que se encuentra en un pueblo de Cataluña llamado Sant Pere, y según Javier, no destaca por su gran cantidad de habitantes. El motivo de su traslado señala que fue por el nuevo empleo de sus padres: “Me tuve que venir a vivir a Sahagún por el trabajo de mis padres”. Su primera impresión, afirma, cuando llegó al IES de Sahagún fue el nivel académico de este centro escolar, muy elevado según él y, comparado con su anterior instituto, en este los profesores son más comprensivos ya que se relacionan con sus propios compañeros y con sus alumnos. Acerca de la gente del instituto Javier insiste una y otra vez que cuando llegó no conocía a nadie, pero gracias a sus compañeros, que son mucho más amables que en su anterior instituto, logró adaptarse rápidamente. Al final de su respuesta, señaló que no echaba de menos a sus anteriores compañeros.
Fuera de la vida escolar, destacó entre sus múltiples aficiones la práctica del kárate y el paseo de sus perros, además de hacer fotos a la naturaleza, observar a los animales y pescar.
El segundo alumno al que hemos entrevistado es Martín, estudiante de la clase de Ciencias de Bachillerato, aunque todavía no tiene decidido a lo que quiere dedicarse. Procede de un colegio llamado San Juan de la Cruz, que comprende alumnos desde 1º de infantil hasta 4º de la ESO, y que se encuentra en la localidad de León, en la provincia de León. Sobre su impresión del instituto, afirmó Martín que cuando llegó, le pareció un centro de nivel con buenas instalaciones y buenos alumnos. Y sobre la gente afirmó lo siguiente: “Son muy abiertos, me ayudaron mucho a integrarme”. Sobre los profesores manifestó con una sonrisa en la boca su agradecimiento a estos por su simpatía.
Le preguntamos sobre el pueblo, a lo que contestó que era perfecto, que tenía todo lo necesario y no era muy grande. Martín señaló sobre sus antiguos compañeros que no los echaba de menos y que sigue quedando con los que se llevaba realmente bien. Fuera de la vida escolar indicó que, principalmente, juega a videojuegos y, de vez en cuando, hace puzzles.
En último lugar, hemos charlado con Alba, que actualmente está haciendo el bachiller de Humanidades para ingresar en la carrera de periodismo. La entrevistada tiene 16 años y nació en Villada, municipio de la provincia de Palencia.
Su anterior instituto era el IES Jorge Guillén (Villalón de Campos). Su primera impresión del instituto fue muy buena. Indica como desde el primer momento la gente le pareció muy agradable y simpática: “A lo largo de los meses he podido apreciar el compañerismo que hay”, nos declaró muy alegre. En su adaptación, contaba con ventaja respecto a los demás nuevos compañeros ya que además de venir con su hermana María, conocía a algunas compañeras. A Alba los profesores le han parecido muy accesibles porque, como ella indica, “ayudan a sus alumnos a superar las dificultades que tienen”.
Acerca del pueblo confiesa que es muy tranquilo y que se siente muy a gusto porque lo conocía con anterioridad ya que suele venir a comprar con su familia. Cuando le preguntamos por sus aficiones respondió que le gustaba salir a correr.
Y así concluyen las entrevistas a estos tres nuevos compañeros.
Autores: Altán Ahmedov Kaymakov y Rodrigo Valentín Rodríguez.
Editor: Yago Rejón Pérez.