Lucha leonesa

Lucha leonesa

Desde los orígenes el ser humano ha luchado entre sí de diversas formas, bien por posesiones o por entretenimiento. Gracias a este hecho se creó lo que ahora conocemos como “aluches” o lucha leonesa, el deporte más antiguo de la Península Ibérica y uno de los más antiguos de Europa. Tiene su origen en los pueblos celtas y luego lo practicaron los pueblos cántabros y astures. Esta modalidad de lucha se utilizó para entrenar a los guerreros del Reino de León en la Reconquista.

Más tarde se expandió a Salamanca, Palencia y Segovia, por medio de los pastores en la trashumancia dando origen a otras nuevas luchas que ya han caído en el olvido.

En los “aluches” se lucha por parejas dentro de un círculo y consisten en tirar por medio de “mañas” a tu oponente al que en los orígenes estabas abrazado y al que luego, gracias a la evolución del deporte, tienes que agarrarte a un cinturón de cuero de unos dos centímetros de grosor. Los luchadores deben vestir un pantalón corto, camiseta  de manga corta y deben luchar descalzos, sin calcetines.

Todos los años se celebra en un país europeo un torneo en el que los leoneses participan representando a nuestra tierra y compitiendo con otros pueblos del norte de Europa en los que se practican deportes que tienen similares características. Para un luchador leonés, representar a León y a España es  lo más grande a lo que se puede aspirar.

Además, cada año se organiza una liga de invierno y otra liga de verano en la que, a nivel individual o a nivel de club, cada luchador tiene que demostrar sus habilidades. Al finalizar la liga de verano se organiza el mítico corro Ribera-Montaña, en la que luchadores de todos los años y pesos representan a su zona. Los luchadores pertenecientes a Sahagún si son seleccionados por un equipo representan a la Ribera.

Este deporte autóctono de León está volviendo a resurgir gracias a su declaración como Patrimonio Inmaterial Europeo y a la cantidad de ayudas que está recibiendo, aunque en nuestra zona el club san Juan de Sahagún que cuenta actualmente con 7 luchadores de diversas edades lucha cada año por intentar crecer y aumentar su número de luchadores. Desafortunadamente, corre el riesgo de desaparecer en poco tiempo.

Espero que aparezcan nuevos jóvenes luchadores en la comarca para que perdure más este deporte que a mí, aunque no me ha aportado grandes éxitos, me da muchos buenos momentos y me ha hecho conocer a grandes personas y a una parte de la provincia que no conocía. Espero que la gente de aquí eche una mirada a nuestro deporte y se anime y venga algún día a nuestros entrenamientos en el pabellón municipal de Sahagún los viernes por la tarde. Estoy seguro de que pasarían un buen rato en nuestra compañía.

Autor/a: Óscar Rojo.

Editor/a: Marina Vega Llorente.

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad