Las mujeres alimentan al mundo.

Las mujeres alimentan al mundo.

El pasado 22 de enero dio comienzo la exposición ‘Las mujeres alimentan al mundo’. Dicha exposición trataba sobre el papel fundamental de la mujer en la alimentación. Gracias al profesor de historia del IES de Sahagún, Alberto Cuesta, los alumnos pudieron conocer la importancia de las campesinas en la labor de abastecer alimentos a la población mundial.

Esta exposición se encontraba en el pasillo de la planta baja del edificio Fernando del IES de Sahagún hasta el 16 de febrero, y contaba con 10 paneles donde se podían ver tanto fotografías como fragmentos de texto que explicaban la labor de la mujer indígena no solo en la producción de alimentos, sino también en la transmisión de saberes relacionados con la agricultura, la gestión y posesión de la tierra de cultivo o cómo se afrontarán los diversos problemas existentes en un futuro.

Según la información de los diferentes carteles expuestos, ‘Las campesinas e indígenas proveen entre el 60% y el 80% de la producción alimentaria de los países más empobrecidos y alrededor del 50% de todo el mundo’, ‘Ellas son las creadoras , depositarias y transmisoras de los conocimientos agrarios, alimentarios y culinarios de la humanidad’, o que ‘Las mujeres sólo poseen el 2% de la tierra agraria en el ámbito planetario’. Estas declaraciones, entre muchas otras, componían una exposición, que hacía que el espectador se parara  y reflexionase sobre la igualdad entre hombres y mujeres en pleno siglo XXI, y el abanico de soluciones que se disponen y que pueden atajar un problema, que está en manos de toda la población.

Autor/Autora: Marina Vega Llorente.

Editor/Editora: Marina Vega Llorente.

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad