Los efectos del alcohol y las drogas en la conducción.
En el primer trimestre los alumnos que cursamos 1º de Bachillerato recibimos una charla sobre el alcohol y las drogas en la conducción. La charla fue impartida por una psicóloga de la Junta de Castilla y León durante los 4 lunes de noviembre, en los que nos habló de cómo repercute el hecho de consumir drogas y entre ellas, el alcohol, a la hora de ponerse ante un volante.
Está demostrado que la combinación de alcohol y conducción no es una buena compañera de viaje porque reduce la capacidad de conducir. Cuando el alcohol se absorbe en sangre las reacciones y movimientos son más lentos, aumenta la dificultad de concentración, la somnolencia, fatiga muscular, los problemas de coordinación, perturbaciones en la percepción de lo que nos rodea, en la visión y sistema auditivo e impide realizar correctamente el cálculo de las distancias. En consecuencia, quien conduce después de haber bebido alcohol se está exponiendo a un alto riesgo de provocar un accidente. Concretamente, el riesgo de accidente de tráfico se multiplica por 25 cuando la presencia de alcohol en sangre alcanza entre 1,5 y 2,4 gr/l.
El primer día de la visita fue a modo de presentación, la psicóloga nos explicó lo que íbamos a hacer a lo largo de las distintas sesiones, a continuación, nos dio un cuestionario con el fin de saber la información que teníamos acerca del tema, en el que venían una serie de preguntas. Finalmente nosotros la contestamos como supimos.
El segundo día, seguimos con el cuestionario ya que había gente que no lo había terminado, cuando todos lo terminamos y se lo entregamos, comentamos esas preguntas entre todos. Ella nos decía las respuestas que tendríamos que haber contestado y comentábamos las que habíamos puesto nosotros ya que eran incorrectas. Analizamos las consecuencias de consumir este tipo de sustancias al volante.
El tercer día, comentábamos nuestras experiencias de conocidos cercanos que se habían puesto al volante bajo el consumo del alcohol y de las drogas. Muchos no sabían qué responder y otros sin embargo, contaron hechos del pasado que no les gustaría volver a vivir.
Por último hicimos una actividad que nos resultó cómica. Dicha actividad trataba de representar una escena en la que un grupo de amigos estaban de fiesta y habían ido en coche. El reto consistía en tratar de convencer al amigo conductor del vehículo para que consumiera alcohol. Finalizado dicho ejercicio, pudimos ver un monólogo sobre el alcohol. Tras estas jornadas todos fuimos mucho más conscientes de lo que supone consumir alcohol y drogas tanto si se conduce como si no.
Autor/Autora: Saray Peña, María del Corral, Alba del Corral y Noemí Lorenzo.
Editor/Editora: Marina Vega Llorente.