
Programación con Arduino en el IES de Sahagún
Estos últimos años se ha estado usando en el instituto programación de Arduino, entre otras, en el Departamento de Tecnología, y aquí os explicaremos un poco en qué consiste este tipo de programación.
Y es que el arduino es nada más y nada menos que una placa basada en un microcontrolador. Un microcontrolador es una plataforma de hardware libre que cuenta con un circuito integrado con el cual se pueden grabar instrucciones. Estas instrucciones se escriben usando un lenguaje de programación que permite al usuario establecer programas que controlan los circuitos electrónicos.
El Arduino es una placa que recoge todos los elementos que se necesitan para conectar cualquier tipo de periférico a las entradas y salidas del microcontrolador. Es decir, es una placa impresa con los componentes necesarios para que funcione el microcontrolador y su comunicación con un ordenador a través de la comunicación serial.
¿Cómo funciona el Arduino?
Las principales funciones de Arduino son:
- Interfaz de entrada. Esta puede estar directamente unida a los periféricos o conectarse a ellos a través de puertos.
La interfaz de entrada tiene como objetivo trasladar la información al microcontrolador que se encarga de procesar esos datos. Además, varía dependiendo de las necesidades del proyecto en el que se desee usar la placa.
- Interfaz de salida. Esta se encarga de llevar la información procesada a los periféricos autorizados de hacer el uso final de esos datos. En algunos casos puede tratarse de otra placa en la que se procesa la información de forma totalmente renovada, o puede ser una pantalla o un altavoz encargado de mostrar la versión final de los datos.
El lenguaje utilizado en la programación de Arduino es similar al lenguaje C++
Este lenguaje, de medio nivel, trata con objetos básicos como caracteres, números, bits y direcciones de memoria, entre otros.
Todo lo explicado anteriormente puede ser usado para realizar proyectos como el que han realizado un grupo de alumnos de 4ºB ESO del año 2016/17. Estos alumnos crearon un robot capaz de esquivar objetos mediante un sensor de ultrasonido.
Autor/a: Sergio Lera Sandoval y Ángel Antolínez Dueñas
Editor/a: Luis González Morín