GALLETAS DE HIERRO

GALLETAS DE HIERRO

Cuando uno visita Sahagún se queda ensimismado por las maravillas arquitectónicas que conserva el pueblo: La Peregrina, las iglesias de San Lorenzo y Santo Tirso, etc., todos esos lugares que hacen que esta villa esconda algo mágico. Pero, como no se puede vivir del aire o del placer de la contemplación, la guinda de una visita perfecta a estas tierras la ponen sus gentes y su gastronomía. A la variedad de platos salados exquisitos (el puerro, cocinado en sus múltiples formas, o el chichurro, entre otros) se unen los postres y los dulces como las galletas.

Las galletas de hierro son un dulce típico de Sahagún. Son muy artesanales y tienen un sabor muy peculiar ya que se elaboran una a una con unos hierros (placas de hierro fundido con mango) que se calientan directamente al fuego y que aún conservan algunas personas en sus casas, de ahí el nombre de “galletas de hierro”.

Se dice que la historia de estas galletas comienza en la Edad Media y surgen ya que los monjes del monasterio benedictino de la localidad prohibían al pueblo realizar pan o dulces fuera de los molinos y hornos del monasterio, para cobrarles los impuestos. El pueblo ante la prohibición se negó y fabricó unos moldes de hierro con los que comenzaron a realizarlas.

Su receta y sus ingredientes son tan antiguos como la tradición, los cuales han sido y son: mantequilla, azúcar, vainilla, un poco de canela, huevos y harina.

Si aún no las habéis probado, os las recomendamos porque están de rechupete.

Autor/a: Ángela Castrillo y Mila Marianova

Editor/a: Victoria García

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad