Huelgas estudiantiles en el curso 2018-2019

Huelgas estudiantiles en el curso 2018-2019

No somos ajenos a lo que sucede a nuestro alrededor, así que si se convoca huelga, nosotros hacemos huelga. A lo largo de este curso 2018-2019 organismos como los sindicatos de estudiantes han convocado varias huelgas que nosotros, en su mayoría, hemos secundado.

Así el 14 de noviembre varios sindicatos de estudiantes convocaron una huelga para reivindicar los derechos de la mujer en las clases, la eliminación del lenguaje sexista, la petición de una asignatura obligatoria y evaluable en todos los niveles educativos que sirva para educar en libertad contra el machismo, el maltrato y la violación. Se pedía que se eliminara de los reglamentos internos de los centros educativos cualquier referencia represiva con respecto a nuestra forma de vestir y, además, la derogación de la LOMCE, la revisión de los recortes educativos y la existencia de una enseñanza gratuita en todos los niveles educativos, incluida la universidad.

El día 8 de marzo tuvo lugar la huelga general para reivindicar los derechos de la mujer. Fue un 8 de marzo de 1857 cuando miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York utilizando el lema “Pan y rosas” para protestar por las deplorables condiciones laborales y reivindicar tanto un recorte en el horario como el final de la explotación infantil. A partir de entonces se sucedieron distintas movilizaciones y sucesos (como la huelga de camiseras de 1909 o la muerte en una fábrica textil de más de cien mujeres jóvenes) por lo que la ONU declaró en 1975 el día 8 de marzo como “El día Internacional de la Mujer”. Nosotros, además de organizar una exposición homenajeando a todas las mujeres de nuestro entorno, decidimos sumarnos a esa huelga nacional que defiende los derechos de todas las mujeres, la igualdad, el fin de la violencia machista, el fin de la brecha salarial (actualmente situada en el 8%) y que reivindica la dignidad del trabajo doméstico.

El día 15 de marzo volvimos a sumarnos a una nueva protesta, esta vez se había convocado una huelga global estudiantil por el cambio climático. Esta iniciativa comenzó en Bélgica el pasado 10 de enero donde la juventud belga abandonó los institutos y salió a las calles cada jueves para exigir medidas contra el cambio climático. La adolescente sueca Greta Thunberg, convertida en icono de las movilizaciones, ha estado faltando a clase cada viernes desde el inicio de este curso para plantarse delante del parlamento con una pancarta que decía “Huelga escolar por el clima”. En febrero el movimiento se fue propagando por toda Europa. En todos los países, las huelgas y movilizaciones estudiantiles semanales han sacado a la calle a miles de personas.

Cualquier objetivo para cambiar el mundo en el que vivimos y la sociedad puede estar al alcance de todos, si luchamos juntos por ello. Es necesario luchar para lograr que futuras generaciones puedan disfrutar de todos los derechos y ventajas de un mundo mejor del que todos formamos parte de forma igualitaria y en el que ejercemos nuestros derechos para que cada uno pueda vivir libremente y de una forma justa.

Autores: Marcos Rodríguez y Ana Zubelzu, 4ºB.

Editora: Sara Portillo Alonso.

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad