II Jornadas de Tecnología, Ciencia y Deporte

II Jornadas de Tecnología, Ciencia y Deporte

Un año más, con la participación de estudiantes de los cursos de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato del IES de Sahagún y la colaboración de los departamentos didácticos de Biología, Educación Física, Tecnología y Física y Química, se desarrollaron en varios días alternativos unas nuevas jornadas sobre tecnología, ciencia y deporte.

Entre los objetivos estaban difundir los aspectos más prácticos del conocimiento científico y tecnológico a los cursos de primaria de los diferentes centros de nuestra comarca (Sahagún, Villada, Burgo Ranero y Mayorga), conociendo y experimentando las distintas destrezas, a través de talleres preparados por estudiantes de nuestro IES y dirigidos por los profesores de las asignaturas correspondientes.

El departamento de Biología trabajó sobre los aspectos más relevantes de una alimentación sana; la charla impartida por los estudiantes de 1º de Bachillerato, utilizando una presentación multimedia, abordó diversos aspectos clave sobre la nutrición.

El taller basado en robótica con programación Arduino  fue realizado por los estudiantes de 2º Bachillerato de Tecnología; puso en funcionamiento prototipos como los robots sigue-líneas, robots luchadores de sumo o un brazo articulado capaz de prepararnos una infusión de forma autónoma. La tecnología de diseño e impresión 3D, también estuvo presente a través de la reconversión de un sensor kinetic de una antigua XBOX en un dispositivo capaz de escanear el cuerpo humano para su posterior impresión con tecnología 3D. La automática y un coche movido por hidrógeno completó este acercamiento a las tecnologías que hoy son una realidad en muchos aspectos de nuestras vidas.

El departamento de Física y Química propuso diversas experiencias tomando como hilo conductor la química asociada al dióxido de carbono.

Los primeros auxilios y las prácticas sobre qué hacer en diversas situaciones de emergencia fue el trabajo desarrollado por los estudiantes en el taller de Ciencias de la Actividad Física.

La evaluación realizada por participantes y organizadores es extraordinariamente positiva en lo que a intercambio de experiencias se refiere. En el caso de nuestros estudiantes tienen la posibilidad de poner en valor las competencias que desarrollan en clase pero en un ambiente muy diferente, impartir un taller con chicos y chicas de primaria, todo esto además con las ganas  de fomentar el gusto por el estudio de los saberes relacionados con la ciencia y la tecnología.

Autor: Ricardo Gago

Editor: Adrián Paniagua

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad