MENS SANA IN CORPORE SANO
“No hay que pensar en comer bien, lo importante es dejar de comer mal” dice Julio Basulto. Y comemos mal.
Tenemos la dieta mediterránea, pero lo cierto es que, aunque sea un buen modelo de alimentación, en realidad contiene vino, no tan recomendable. EEUU tiene un 90% de tasa de obesidad, pero nosotros vamos detrás. Las cifras llevaron a la OMS a declarar la obesidad una pandemia en 2015.
Otro ejemplo, el azúcar: la cantidad máxima recomendable al día es de 25 gramos. Una bebida energética contiene unos 75. Y hay muchos niños que toman más de dos litros al mes. La legislación es laxa. En otros países han conseguido reducir su consumo con impuestos. ¿Y el zumo? Al tomarlo, nuestro cuerpo procesa más fructosa (el azúcar de la fruta) que si tomásemos, por ejemplo, una manzana. Un diabético debe procurar eliminar el zumo de su comida.
Y no es menos preocupante que el alcohol o el tabaco. Causan más muertes, pero es que comer mal lleva a la pérdida de la calidad de vida y es más peligroso porque no percibimos que es un problema. El exceso de azúcar puede adelantar en años la diabetes y aumenta el riesgo de padecer del corazón.
Por todo esto, desde el IES de Sahagún se está llevando a cabo una campaña de prevención contra estos malos hábitos. El Departamento de Biología coordina una serie de actividades con otros: Física y Química, Orientación, Inglés y Geografía e Historia, además de otros profesores. Charlas en primero y segundo de la ESO y formación profesional, comentarios sobre las guías alimentarias en otros países en las clases de inglés en tercero de la ESO, búsquedas de noticias sobre el tema en páginas web (véase, por ejemplo, sinazucar.org)… Van dirigidos a todo el centro, “están más concienciados a partir de cuarto de la ESO, antes procuran comer solo lo que les gusta, aunque también en bachillerato comen mal. ” “Para concienciar, lo ideal sería tener tiempo suficiente en las clases y en la sanidad pública, con la figura de un dietista”.
Así que no nos mintamos a nosotros mismos: comemos mal y la mala alimentación es un grave problema del que no nos damos cuenta. Trabajemos, todos (niños y adultos, y sobre todo los políticos) por mejorar en este tema.
Autor/a: Marina Gamazo Gallego
Editor/a: Sara Portillo Alonso