
Proyectos TIC
Enmarcado dentro del trabajo por competencias, los estudiantes de 2º Bachillerato TIC, han desarrollado durante el presente curso, diferentes propuestas de proyectos que permiten poner en valor las competencias y estándares de aprendizaje desarrollados durante el curso.
La construcción y puesta en funcionamiento de un brazo robótico capaz de preparar de forma autónoma una infusión, fue el trabajo desarrollado por Ángel Antolinez para, de una forma práctica, combinar la electrónica de la placa controladora arduino y el lenguaje de programación processing.
El montaje y la integración a partir de componentes comprados, de un vehículo multipropósito, capaz de realizar tareas como: transporte de objetos a partir de seguimiento de línea, esquivar obstáculos utilizando sensores de sonido, medición de distancias y control por bluetooh a través de una aplicación Android fue el trabajo desarrollado por Sergio Lera. En este caso también se utilizó la tecnología arduino con su lenguaje de programación.
Crear una animación utilizando el lenguaje de programación Scratch para la enseñanza de contenidos en educación infantil fue la tarea desarrollada por Alba Fernández. Utilizando el personaje de “Dora Exploradora” la animación intenta, de una forma amena y educativa, desarrollar diversos contenidos. El interés de la estudiante por seguir estudios relacionados con el ámbito de la educación seguro que tiene que ver con la elección del proyecto.
La impresión 3D constituye una de las tecnologías emergentes que comienza a integrarse en todos los ámbitos de la sociedad. Es por ello que los estudiantes Diego García y Luis González han desarrollado proyectos aplicándola a problemas concretos. En el caso de Diego combinando la posibilidad de reutilización de un viejo detector de movimiento kinetic de la XBOX 360, desarrolla las posibilidades de fabricar una prótesis 3D para muñeca personalizándola mediante el escaneo previo del brazo y su impresión posterior a través de nuestra impresora 3D.
Luis elabora un modelo en impresión 3D que permita la visualización completa de un cerebro humano y que facilite su estudio y compresión a través de una aplicación explicativa que puede ser un complemento para el desarrollo de contenidos relacionados con la materia de Anatomía.
No podemos olvidar tampoco la realización de un proyecto que se denomina “Descubre Sahagún” y cuyo objetivo es promocionar el patrimonio cultural de nuestro pueblo además del posicionamiento web del nombre de Sahagún; para ello se ha creado una página web y una aplicación android con información relevante sobre el patrimonio cultural de la comarca. El proyecto se complementa con códigos QR escaneables a través de móvil o Tablet. La creación de la web ha estado a cargo de Marina Vega y la de la aplicación android fue responsabilidad de Claudia Valentín.
Como complemento a todos los proyectos, hemos puesto en marcha nuestro propio servidor web utilizando la tecnología raspberry pi. Este proyecto, cuya responsabilidad ha recaído en Martín Suárez, nos permite contar con nuestro propio “host” para el alojamiento web y el almacenamiento de la información.
Desde estas líneas quiero felicitar a todos los estudiantes por el trabajo realizado, la ilusión puesta en cada uno de los proyectos y los resultados obtenidos.
Autor: Ricardo Gago
Editor: Adrián Paniagua