VALLE-INCLÁN VERANEABA EN SAHAGÚN

VALLE-INCLÁN VERANEABA EN SAHAGÚN

Situada en las vegas del río Cea y del Valderaduey, Sahagún nació a la sombra de un santuario dedicado a los mártires Facundo y Primitivo. Se consolidó en el siglo XI con la llegada de la Orden de Cluny y la concesión del fuero a la villa por el rey Alfonso VI de León. Además de su patrimonio histórico y monumental y de su importancia en el Camino de Santiago, siempre ha sido una villa que ha acogido a numerosos personajes ilustres.

 Muchos de los facundinos cuentan orgullosos que el escritor gallego Valle-Inclán (1866-1936), el célebre creador del esperpento (Luces de Bohemia, Martes de Carnaval, etc.),  pasó varios veranos paseando entre sus calles. Dicen los oriundos del lugar que el hermano de Ramón del Valle-Inclán, D. Carlos del Valle-Inclán, tomó posesión de la notaría de Sahagún el 6 de abril de 1897 y alcanzó anuario de la villa de Sahagún.

Algunos recuerdan los paseos de Valle-Inclán por Sahagún para buscar agricultores. Entre ellos, Fernando Sánchez fue un testigo de sus paseos por los soportales de la Plaza Mayor, y de sus charlas con los vecinos para interesarse por la situación de los numerosos gallegos que acudían hasta la villa a realizar labores de recolección y tareas del campo.

También se dice que solía sentarse bajo una higuera a escribir.  Dicha higuera estaba en el patio de la casa situada en los soportales de la plaza, en la que pasaba largas temporadas con su hermano.

Quizá alguna de sus múltiples y variadas obras fue dibujada en su cabeza mientras disfrutaba del sol leonés.

Autor/a: Paula Urbaneja y Laura Pernía

Editor/a: Victoria García.

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad