
ESCRITORAS
Si uno revisa los libros de historia, de literatura o los tratados de filosofía, se da cuenta de que en todos ellos las mujeres no existen: son invisibles. Sin embargo, dentro de cada generación hay miles de mujeres que son un referente clave de la historia, la filosofía, la ciencia, la política, la literatura, etc. Aun así, las mujeres brillan por su ausencia tanto en los libros de texto como en los programas escolares o en las celebraciones oficiales.
Ha llegado el momento de luchar contra eso. Este olvido sistemático ha conllevado la pérdida de referentes femeninos, dando por hecho, que la verdadera historia la hacen los hombres, el arte, los artistas…Es necesario reivindicar los derechos y el reconocimiento de las mujeres en la labor diaria de todos y todas, de aprender, pero también de desaprender muchos clichés machistas que tenemos instalados inconscientemente. Por ello, para cambiar esta tendencia, en el IES de Sahagún no somos ajenos a la influencia de las mujeres en los diversos ámbitos, por eso, desde el “Plan de Fomento de la lectura”, Laura Fernández propuso una actividad para rememorar a las numerosas escritoras olvidadas a lo largo de la historia y distribuyó un papel, que contenía el nombre de una de ellas, a cada alumno y alumna del centro con una doble finalidad: por un lado, el día 18 de octubre, “Día de las escritoras”, todos debíamos exponer en clase de lengua con nuestras respectivas profesoras lo que hubiéramos investigado sobre ellas y, por otro, con la información recopilada, crear un libro que fue publicado coincidiendo con la festividad del día 8 de marzo. Además, cada uno de nosotros puso el nombre de la escritora que le tocó en suerte en un mural. Los murales aún continúan expuestos en los edificios que forman nuestro centro educativo: ¿te animas a verlos?
AYLÍN HASANOVA (4ºB)