FLORES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Los miembros de la comunidad educativa del IES de Sahagún, de la que nosotras formamos parte, nos unimos un año más a la celebración de “El día contra la violencia de género”. Probablemente, la mejor arma para lograr erradicar la violencia de género sea alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres a través de la educación, tanto en la que se imparte en la escuela, como la que procede del entorno y de las propias familias. Educar en igualdad no tiene que ser solo un asunto de mujeres. Es necesario construir una sociedad justa, equitativa y solidaria que respete a todas las personas sin tener en cuenta su sexo. Por ello, el día 25 de noviembre, profesorado, alumnado, personal administrativo, de limpieza y conserjes nos reunimos en la plaza mayor de Sahagún, a la hora del recreo, y aportamos nuestro granito de arena al acto que había organizado el Ayuntamiento.
La alcaldesa y otros miembros del consistorio se encargaron de leer un documento que reflejaba todos los nombres de aquellas mujeres que habían sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en España a lo largo de todo el año. (La cantidad de nombres en la lista parece eterna y asusta, aunque en nuestras mentes queda la mínima esperanza de que el año que viene esa lista esté en blanco). Tras la lectura tuvo lugar un minuto de silencio en homenaje a todas ellas. Después, todos fuimos caminando hacia la plaza General Mola en la que se habían pintado tres bancos de color morado. Alrededor de los mismos, la alcaldesa pronunció unas emotivas palabras condenando los actos de violencia machista. Seguidamente, varios alumnos y alumnas depositaron encima de los bancos unas flores de papel que habían realizado en clase días atrás.
En este día, se cuentan hechos, historias reales y recientes que ocurren a nuestro alrededor para concienciar a todos de que esto debe terminar, pero no parece que esto sea suficiente. Aún así, seguiremos luchando para que se haga justicia por todas aquellas mujeres que ya no están y para tratar de erradicar esa violencia machista presente en nuestro día a día. Habitualmente, niños y jóvenes hacen comentarios machistas sin pensar, a veces de broma, otras no, que son absurdos e innecesarios, que nos trasladan a épocas pasadas y que nos hacen pensar que, en pleno S.XXI, estamos rodeadas de hombres retrógrados. Nosotras, mientras tanto, no dejaremos de reivindicar más cambios sociales.
Miriam Diez e Ikram Bouhamza 4ºESO