LA SEMINCI EN EL IES SAHAGÚN
Ha pasado más de un siglo desde que los hermanos Lumière hicieran público su cinematógrafo en París. Este extraño invento, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento, fue el primer paso para poder disfrutar del arte del cine: mudo, en blanco y negro, en color, de terror, dramático, comedia, infantil… La gran variedad de géneros y estilos del denominado “Séptimo arte” ha provocado la creación de festivales o concursos de cinematografía. Estos eventos, celebrados en distintas ciudades del mundo, suelen ser muy populares y atraen en cada edición tanto a personalidades muy conocidas del mundo de la gran pantalla como a miles de cinéfilos. Los festivales son variados: unos están especializados en un género o una temática concreta, otros, sin embargo, se centran en promover los grandes estrenos o los directores noveles. Afortunadamente, España cuenta con festivales cinematográficos de renombre en ciudades como Málaga, San Sebastián, Gijón, Sitges, Valladolid…
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) es uno de los festivales más antiguos y consolidados de Europa. Nació en marzo de 1956 como “Semana de Cine Religioso de Valladolid”. Inicialmente, estuvo vinculado a la Semana Santa porque en él se pretendían trasmitir los valores morales de la Iglesia Católica. Cuatro años después, pasó a llamarse “Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos” porque introdujo películas en cuyo contenido destacaban dichos valores. Su nombre actual lo adquiere en 1973 cuando la religiosidad no es una pieza clave de los filmes para participar en el mismo. El otoño pasado se celebró su 66ª edición y el alumnado del IES de Sahagún tuvo la gran oportunidad de ser espectador, desde la Casa de Cultura de Sahagún, de varias de sus películas (La Mèlodie, Float like a butterfly…). En definitiva, películas proyectadas en versión original con las que, desde “El Plan de Lectura” se pretendía fomentar el interés por el cine, la lectura y el pensamiento crítico.
Leandra Araceli Sosa y Patricia Sánchez (4ºESO B)