
“MI CUERPO ES MÍO”
La “Venus del espejo” es un cuadro de Velázquez, uno de los pintores más destacados del Siglo de Oro español. En la mitología griega se dice que Venus, la figura central del cuadro, es la diosa de la belleza, por lo que esta imagen deja ver el concepto de máxima belleza corporal femenina que tenía el pintor. En una postura grácil, recostada sobre sábanas y de espaldas, Venus mira al espectador a través de un espejo sostenido por su hijo Cupido. Este lienzo es el motivo en el que se ha apoyado la docente Sandra Tijera para crear un mural en el que se reivindican los derechos de las mujeres el día 8 de marzo.
Titulado “Mi cuerpo es mío”, su motivo central es destacar que el cuerpo femenino nos pertenece, que no debemos dejarnos influenciar por las modas o clichés:
El cuerpo femenino ha sido fuente de inspiración para muchos artistas, aunque el ideal de belleza femenino ha ido cambiando a lo largo de los siglos. Este ideal, impuesto por una minoría, se ha ido clavando a fuego en nuestro modo de mirar, decidiendo por nosotros y nosotras lo que está bien, lo que es válido y lo que no.
El cuerpo femenino ha sido sexualizado, sometido a duras críticas y obligado a ocultarse por ideas culturales y morales. Nos han enseñado a odiarlo. Y sí, somos más que un cuerpo, pero nos permite correr, reír, llorar, disfrutar y vibrar.
Tu cuerpo es tuyo y está bien. ¡Hagamos la revolución!, ¡MÍRATE BONITO!
Con estas palabras se invitaba a todos los miembros de la comunidad educativa a escribir en un pósit su reflexión a propósito del tema y pegarlo en el mural.
Además, este año, tal y como se viene haciendo desde hace varios años al inicio de cada clase, el día 9 de marzo (porque el ocho hay huelga) hemos dedicado cinco minutos para dar a conocer la figura de una mujer destacada en el campo de la materia que se está impartiendo en ese momento, así, al finalizar la mañana, el alumnado ha conocido al menos a seis mujeres de las que, probablemente, nunca habían oído hablar. Nosotros siempre vamos a recordar que el 8M es un día que pretende que no caigan en el olvido la muerte de más de cien mujeres que luchaban por sus derechos salariales y sociales.
Gracias a todos y todas por participar.
AYLÍN HASANOVA (4ºB)