
“NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO”
El 30 de enero de 1948, el activista y abogado indio Mahatma Gandhi fue asesinado a tiros por un joven radical. Gandhi fue un líder pacifista que luchó por los derechos de la población india promoviendo siempre la no violencia. Llevó una vida sumamente humilde: nunca aceptó posesiones terrenales, vestía de forma sencilla y su alimentación se basaba en verduras, zumos de fruta y leche de cabra. Se le considera el máximo exponente del pacifismo, ya que ganó una guerra con la paz: con su revolución pacífica consiguió que la India fuera independiente de Gran Bretaña. Su lucha fue la no-violencia y su actuación hizo que, por primera vez en la historia, se consiguiera un territorio sin lucha armada, simplemente con el diálogo y la verdad. Es por eso, que la fecha de su muerte, 30 de enero, ha sido la elegida para celebrar el día escolar de la no violencia y la paz en los centros escolares, conmemoración que se celebra, gracias al poeta y pacifista mallorquín LLorenç Vidal, desde 1964.
Por lo tanto, ese día todo el alumnado y el profesorado del IES de Sahagún nos reunimos en el patio del edificio Alfonso para recordar que, desde los distintos centros escolares, promovemos una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz que nos permita adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen nuestro desarrollo como ciudadanos críticos y comprometidos con la igualdad, con nuestros derechos y con los de otras personas. En el patio, a la hora del recreo, algunos profesores leyeron varios manifiestos y todos fuimos partícipes de las actividades que se habían hecho desde los diferentes cursos en las horas de tutoría. Los de 1ºESO crearon semáforos de colores con significados diversos, los de 2ºESO ofrecían ingredientes para conseguir la paz en distintas cartulinas, los de 3ºESO dibujaron, en bandejas de cartón, las banderas de todos los países que se encuentran actualmente en conflicto, los de 4º ESO dibujaron árboles en sus aulas cuyas hojas plasman el significado de la palabra paz y, por último, los de FPB nos dieron a todos palomitas como símbolo, claro está, de la PAZ.
Nerea Revilla Vallejo, 4ºESO B