SOMOS SOLIDARIOS

SOMOS SOLIDARIOS

En el IES de Sahagún nunca hemos sido ajenos a la realidad por lo que, este año, además de los diferentes actos que se organizan en el centro para celebrar días como el de “la Paz”, “la Constitución” o “la lucha contra la violencia de género”, hemos vuelto a formar parte de la “Campaña de Hemodonación” promovida por el departamento de Biología, hemos creado actividades para mostrar nuestra solidaridad con la Palma, en la clase de Religión, cuando el volcán estaba en pleno auge, pero, sobre todo, hemos hecho todo lo posible para solidarizarnos con el pueblo ucraniano.

El 11 de febrero, todos los miembros de la comunidad educativa nos reunimos en el patio para leer un manifiesto rechazando la invasión rusa y guardamos un minuto de silencio. También hemos colaborado con el Ayuntamiento en la recogida de comida y artículos de primera necesidad para Ucrania, y nuestros profesores han intentado que los niños y niñas ucranianos, que se incorporaron a nuestro centro en marzo y abril, aprendieran nuestro idioma lo mejor posible: son de distintas edades y con conocimientos muy escasos o nulos de español, por lo que, ante la falta de respuesta por parte de la Consejería de Educación, Alejandro Modino, antiguo director del centro, se ofreció como voluntario para darles clase varias veces a la semana y, de este modo, ayudar al desbordado profesorado del centro.

Por otra parte, desde los departamentos de valores éticos y plástica se ha iniciado un proyecto llamado: “Tejiendo juntos la paz”.

La idea surge del “craftivism” o “movimiento artesano”, que es una forma de protesta que consiste en usar ciertas manualidades que salen del ámbito doméstico para denunciar injusticias. Este tipo de protestas siempre son ecológicas, porque usan material reutilizado (lanas, agujas, ganchillo), y, además de reivindicar una serie de derechos, sirven para embellecer el entorno urbano. Este movimiento ha sido posible gracias a las sufragistas que iniciaron una revuelta para reivindicar su derecho a voto, posteriormente las lanas agujas, hilos y crochet han sido los principales materiales que se han usado para las diferentes protestas.

Lo principal para poder realizar este proyecto es aprender a tejer, por lo que en las próximas tutorías que se realicen en el centro van a participar familias, profesores y gente de la comarca para enseñarnos a tejer. Una vez que ya hayamos conseguido ese objetivo, haremos una fiesta, a finales de mayo, en la que no solo podrán participar los miembros de la comunidad educativa sino también gente de la comarca: pretendemos crear una pieza colectiva, una bandera de Ucrania (entre muchas otras piezas) que situaremos en la valla del instituto Fernando, para reivindicar que se pare la guerra.

Finalmente, cabe añadir que alumnos y alumnas de valores éticos y plástica se han ofrecido, voluntarios para crear un power point e ir explicando la historia de este movimiento y la finalidad del proyecto por todas las clases del centro y así cautivar al resto del alumnado para que se involucren en este proyecto.

   ¡Animaros a dar una oportunidad a la paz con nosotros! 

MARÍA DEL AMO CUENCA (4ºB)

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad