NUESTRO PROFESORADO Y EL PROGRAMA ERASMUS+

NUESTRO PROFESORADO Y EL PROGRAMA ERASMUS+

Tal y como se ha indicado en la sección “Así somos” el programa Erasmus+ facilitó que varios de nuestros profesores y profesoras fueran partícipes de los sistemas educativos de otros países. Nuestro centro educativo lleva trabajando con este proyecto desde Diciembre de 2021; y los protagonistas de esta experiencia fueron: Gregoria Pascual, José Antonio Fernández, Sandra Tijera y Estefanía Gallego. Cuando mi compañero y yo les preguntamos por sus experiencias, esto fue todo lo que nos contaron:

GREGORIA PASCUAL

*¿Por qué has participado en la actividad?:

-Siempre quise conocer el sistema educativo finlandés. Y el programa Erasmus me lo permitió.

*¿A qué país has viajado?

-He viajado a Finlandia.

*¿Cómo ha sido tu experiencia?

-Mi experiencia ha sido muy positiva. He podido comprobar que la inversión en educación es fundamental para modificar metodologías a través de modificación de estructuras que precisan inversión. Esa inversión se traduce en nuevas formas de enseñar y aprender.

*¿Qué diferencias has notado entre nuestro sistema educativo y el finlandés?

-A nivel metodológico no veo grandes diferencias, sin embargo, a nivel de inversión la diferencia es enorme.

*¿Repetirías?

-¡Por supuesto que repetiría la experiencia! Conocer otras experiencias te abre muchas posibilidades.

JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ 

*¿Por qué has participado en la actividad?:

-Creo que es muy importante conocer nuevas formas de enseñar y otros profesionales. Interaccionar con otros profesionales siempre te da nuevas ideas y te permite conocer nuevas técnicas, que es, al fin y al cabo, en lo que consiste la actividad.

*¿A qué país has viajado?

-Viajé a Praga, en la Republica Checa.

*¿Cómo ha sido tu experiencia?

-¡Buenísima! La experiencia ha sido muy enriquecedora y he aprendido bastante. Nunca había estado en  la Republica Checa y es una pasada.

*¿Qué diferencias has notado entre nuestro sistema educativo y el checo?

-Respecto a esto no puedo decir mucho, ya que participé en un curso sobre las nuevas tecnologías y no vi nada sobre el sistema educativo de la Republica Checa.

*¿Repetirías?

-Totalmente. Recomiendo tanto a compañeros como al alumnado que lo hagáis, porque esto es algo que no puedes aprender de ninguna otra forma. Estar ahí, en el lugar, y verlo por primera vez es impagable.  

SANDRA TIJERA

*¿Por qué has participado en la actividad?:

-He participado en la actividad de movilidad Erasmus porque siempre he estado interesada en los idiomas y en el propio programa. A nivel personal, viajar es una de las cosas que más me gustan, conocer otras culturas y otras formas de ver las cosas. Al retomar el proyecto Erasmus+  teníamos cuatro movilidades de profesores y en ese momento, probablemente por las condiciones de la pandemia, solo cuatro profesores estábamos interesados en realizar la movilidad.

*¿A qué país has viajado?

-Como he dicho anteriormente, estas movilidades se han visto muy condicionadas por la pandemia y a la hora de buscar países hemos tenido que ir variando de opciones, porque muchos cursos se iban suspendiendo por las restricciones del Covid. Yo tenía interés en viajar a los países nórdicos y estaba entre Suecia y Finlandia, finalmente entre el 22 y el 28 de agosto de 2021 viajé y realicé el curso en Helsinki.

*¿Cómo ha sido tu experiencia?

-La experiencia ha sido muy satisfactoria, aunque de nuevo por las restricciones del Covid, el curso no se pudo realizar como suele ser habitual. No pudimos visitar directamente los centros educativos finlandeses puesto que no se podía acceder a ellos. Eso sí, contamos con la presencia de alumnos de bachillerato, directores, profesores de diferentes etapas que nos acercaron la situación real de la educación en Finlandia, tan conocida en el mundo entero por sus exitosos resultados. Además del curso, hemos tenido una inmersión cultural importante visitando no solo Helsinki, también Porvoo (el pueblo más antiguo de Finlandia) y la isla Patrimonio de la Humanidad de Soumelinna.

*¿Qué diferencias has notado entre nuestro sistema educativo y el finlandés?

-Las diferencias entre nuestro sistema educativo y el finlandés no tienen que ver con los aspectos metodológicos, es decir, la forma de dar clase es muy parecida. Pero hay aspectos en los que difiere enormemente, la inversión en educación en Finlandia es altísima con cifras que dejan en ridículo lo que se invierte en España. La educación es percibida por los finlandeses como una de las cosas más importantes de sus vidas, el respeto a la labor de los profesores/as es de envidiar igual que la consideración social de los mismos. Apenas existe la enseñanza privada y se invierte y trabaja en la enseñanza pública lo que evita la existencia de centros de primera y centros de segunda. A nivel legislativo, a diferencia de España, las leyes educativas no dependen del gobierno de turno, y son el resultado del consenso de profesionales que se dedican de primera mano a la enseñanza. Podemos decir, que la uniformidad y la inversión de su sistema son parte del éxito, aunque el carácter finlandés (sereno, introspectivo, algo solitario) y las condiciones climáticas y las pocas horas de luz creo que también ayudan en este éxito. Mi conclusión, necesitamos apostar por la escuela pública, invertir en el futuro que son nuestros alumnos y alumnas y dignificar esta maravillosa profesión.

*¿Repetirías?

-Repetiría experiencia pero de manera diferente, realizando una estancia en el extranjero pero con alumnos /as para que pudieran beneficiarse de la experiencia y de la “beca” del proyecto Erasmus. Con este objetivo estamos trabajando en un nuevo proyecto KA122, que de ser concedido nos permitiría la movilidad de alumnos y profesores. ¡Crucemos los dedos!

ESTEFANÍA GALLEGO

*¿Por qué has participado en la actividad?:

-Participé porque era algo que quería hacer desde que tenía 16 años, había participado de voluntaria en otros proyectos educativos en León y Salamanca, y decidí que ahora era el momento de realizar un voluntariado en el extranjero y concretamente en África.

*¿A qué país has viajado?

-Viajé a Ghana,  a Koforidua, a 50 k al norte de Accra, la capital

*¿Cómo ha sido tu experiencia?

-Mi experiencia ha sido enriquecedora y cansada, porque viajé sola y me preocupaba perderme. La inmersión en la cultura ghanesa fue total porque vivía con una familia, me explicaban muchas costumbres y los alumnos de la escuela tenían mucho interés en aprender. Además, me dio tiempo a hacer algo de turismo, entonces pude  conocer otra gastronomía, paisajes….Me aprendí algunas palabras y me fueron muy útiles para moverme por el país, la gente era muy amable cuando me oía decir gracias, por favor y hola, en su dialecto.

*¿Qué diferencias has notado entre nuestro sistema educativo y al que has ido?

-Las diferencias…son enormes, ellos son bilingües desde infantil, las clases son todas en inglés, todos los libros de texto están en inglés. También son centros mixtos, los centros docentes que son públicos, me refiero, y me llamó la atención que en la clase de Valores, veían costumbres cristianas y musulmanas, porque van todos juntos a clase.
Luego, tenían solo 2 ordenadores para todo el colegio, como 200 chicos desde infantil a 4º de la ESO, la conexión a internet era muy pobre y muy cara. Las pizarras y los pupitres eran viejísimos, tenían pocos libros de texto, los cuadernos y bolígrafos eran un material escaso que, en muchas ocasiones, les da la escuela o les llevamos los voluntarios. Y no tienen más materiales, me refiero a posters, juguetes o cuentos en infantil, libros de consulta, laboratorio o instrumentos musicales, nada.

Estuve en una guardería y el suelo era de tierra pisada, al tejado le faltaba una parte por lo que cuando llovía no podían ir a la guarde y allí tampoco tenían juguetes, ni cuentos, ni materiales manipulables, nada.

*¿Repetirías?

-Sí, volvería. Queda mucho por hacer, mucho por conocer y como ya no es la primera vez que iría, estaría menos nerviosa ante lo desconocido y seguro que lo disfruto más. Pero tengo que ahorra!

ADRÍAN GONZÁLEZ e IVÁN HERRERO (4ºB)

Los comentarios están cerrados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad